*Pese a los grupos enquistados en el poder, se va cumpliendo a los cordobeses
A las 6 de las tarde con ocho minutos del miércoles 21 de diciembre arribó ante los presentes que acudieron a escuchar el informe de labores por el ejercicio fiscal 2022 del estado que guarda la administración del H. Ayuntamiento de Córdoba, el alcalde Dr. Juan Martínez Flores, para rendir su primer informe de labores.
Seguido a su lado izquierdo la Sindica Única Vania López González y luego, atrás pero siempre al lado derecho, el Secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García. Para luego hacer un alto para las fotografías y caminar juntos al escenario en donde ya esperaban las cinco regidoras y los cinco regidores, así como el secretario del Ayuntamiento.
Dio arranque la sesión y se dio lectura a la orden del día e inició el Primer Informe del alcalde que arribó a la administración bajo las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), la primera administración de izquierda en Córdoba. “Por primera vez en la historia de este municipio se votó por un gobierno de izquierda, porque de ese lado, amigas y amigos, late el corazón”, dijo el alcalde en su mensaje.
En la Arena Córdoba, ciento de ciudadanos y ciudadanas se dieron cita para escuchar las cuentas que rindió el munícipe, sobre este primero de los cuatro años que se contempla gobernará la ciudad de los treinta caballeros, acompañado de la Sindica Vania López González, por cierto bien arropada estuvo por sus sororas compañeras de partido las diputadas Tania María Cruz Mejía y Citlalli Medellín Careaga, ambas de las filas del Partido Verde Ecologista de México. “pa´que vean que tienes con queso”, se escuchó entre risas y palmadas de respaldo le dijeron las congresistas. También estuvieron la diputada Lourdes Juárez Lara y Marco Antonio Martínez Amador, ambos del Movimiento de Regeneración Nacional. (Morena)
Además se les vio a la Alcaldesa de Tezonapa, Claudia Rosales Colina y al alcalde de Ixtaczoquitlán, Nahum Álvarez Pellico, quienes acudieron a presenciar el evento de Córdoba, así como a magistrados y otros funcionarios tanto del gobierno federal como estatal. Así como a empresarios e integrantes de organización y la sociedad en general
A la Arena Córdoba no sólo arribaron trabajadores y/o colabores, llegaron ciudadanos que interesados en escuchar qué tiene que informar su alcalde, presenciaron el evento. Además disfrutaron de una sencilla posada al concluir el evento. Pero no se vio a uno de los asistentes que le hicieran el feo a los pambazos, tamales, ponche o café, mientras escuchaban de fondo un cuarteto de jóvenes que amenizaban la noche.
Tan acostumbrados al derroche y excesos de los gobierno del PAN y del PRI, muchos criticaron que el alcalde de Morena no acarreó gente para su informe, además de que no hubo cena fifi o un gasto excesivo para la realización del ejercicio de rendición de cuentas.
El alcalde dio un discurso que caló entre la clase política, “porque los grupos de interés, enquistados en la administración pública, se han negado a entender que llegó el momento del pueblo. Esos grupos, con sus intereses muy claros, han intentado minar nuestro gobierno, pero no lo van a lograr”, dijo fuerte y claro, ante las críticas de sus adversarios, que esta vez sí lo vieron ganar en la elección del 2021.
Y luego para rematar, dijo “no nos van a detener; la transformación para Córdoba llegó para quedarse, porque así lo quieren los cordobeses y porque nuestro pueblo, parafraseando nuevamente a nuestro presidente, ¡NUESTRO PUEBLO ES MUCHA PIEZA!”.
Y encarrilado, el morenista advirtió que todos los programas sociales van dirigidos exclusivamente al pueblo, con ellos hemos emprendido las más grandes acciones de obra pública social que se tenga memoria, se ha trabajado para restablecer el tejido social para rescatar calles, plazas públicas, parques y jardines abandonados por gobiernos del pasado. Toda la obra pública que inició en el municipio, la pavimentación de calles, el mejoramiento de los espacios públicos, las mejoras en alumbrado público en parques y jardines y la promoción de eventos culturales han sido pensadas justamente en eso, en el restablecimiento del tejido social, para que el pueblo se empodere en los espacios dignos y decorosos.
Agregó que cumplir los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas se enfocó para lograr una Córdoba más sustentable, más incluyente y, sobre todo, de mayor bienestar social, toda vez que consiente de la responsabilidad dijo que cada peso que se administra, “no es nuestro es de los trabajadores, en Córdoba, el dinero del pueblo se utiliza para beneficiar al pueblo. Y por ello nuestra convicción más grande como gobernante es que somos servidores del pueblo. Hemos gobernado desde la austeridad republicana”.
Juan Martínez muy seguro de sí mismo, enfatizó que en Córdoba nos guía la austeridad, la eficacia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos pues junto a las acciones emprendidas en la cabecera municipal en estos 12 meses se ha dado atención a todas las comunidades.
“El campo sin duda que es fundamental para nuestro desarrollo y por eso hemos rescatado a los productores del café, de la caña, el azúcar y a todos aquellos quienes tienen en el campo un modo de vida. Porque su trabajo ha permitido impulsar el verdadero renacimiento de nuestro municipio.
Para cerrar cacaraqueó que para el segundo año de su administración, la Cuarta Transformación volteo a ver a Córdoba y le otorgó un presupuesto histórico para este 2023, Córdoba tendrá a su disposición más de 800 millones de pesos. “Es decir, nuestra ciudad percibirá más del 7% de recursos públicos con relación al presente ejercicio fiscal, una noticia que nos llena de orgullo, alegría y compromiso para seguir esforzándonos”, finalizó entre aplausos y el público de pie, por escuchar las buenas noticias.
A través de un video se revelaron las cifras alegres, los testimonios y las evidencias fotográficas así como en video del trabajo realizado de enero a diciembre del 2022. Del primer año de la Cuarta Transformación en Córdoba y lo cumplido, lo que prometió cuando tocó puertas en la campaña.
La que también se llevó la noche, pues todos querían foto con la funcionaria pública, fue la Síndica Única de Córdoba, Vania López González a quien el alcalde otorgó su admiración y respeto. “Una mujer íntegra, honesta, digna representante de su partido y de las mujeres de Córdoba en nuestra administración pública. Con ella, reconozco a todas las mujeres de este gobierno. La transformación de Córdoba, Veracruz y de México será acompañado de todas ellas”.
Vania López ha trabajo pese a las campañas negras orquestadas por funcionarios del propio ayuntamiento y los que saben que la Sindica del Verde, tiene futuro en la política veracruzana, pues se codea con el Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura, Juan Javier Gómez Cazarín e incluso ha participado en marchas en respaldo al presidente AMLO, junto con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Así que el aumento al presupuesto de Córdoba para el 2023, no solo es reflejo del buen manejo en los recursos, es reflejo del tejido fino en política, de Vania López, aunque a muchos les cueste reconocer los meritos y el valor de la comunicóloga, que desde siempre ha tenido amor a la política, pero amor para servir a la ciudad que la vio crecer.