Prosa aprisa
Arturo Reyes Isidoro
En sus primeros dos días de (pre)campaña en la Ciudad de México (CDMX)
rumbo a la encuesta interna para determinar quién será el candidato de Morena
a la presidencia en 2024, el canciller Marcelo Ebrard dejó entrever detalles que
apuntan hacia un rompimiento con su ahora partido.
El columnista tiene elementos basados en información originada en la capital
del país para sostener que si se da su separación encabezará un frente amplio
opositor al que se sumarán, entre otros, el senador Ricardo Monreal, el
dirigente nacional de Movimiento Ciudadano y exgobernador de Veracruz
Dante Delgado, así como la exdirigente nacional del PRI Beatriz Paredes.
El fin de semana que pasó el país –incluyendo Veracruz– entró en una
vorágine política cuyas consecuencias son de pronóstico reservado, que puede
desembocar en una gran ruptura dentro de Morena, que sacudiría a los
mexicanos.
Si bien ya se han venido dando las primeras señales con la rebeldía interna del
senador Ricardo Monreal, quien no se somete a los caprichos del presidente
López Obrador, el sábado se puede tomar como el arranque de las hostilidades
en forma generalizada entre los morenistas. Los grandes protagonistas serán la
candidata de AMLO a sucederlo Claudia Sheinbaum, su contrincante Marcelo
Ebrard y el propio Monreal.
El sábado, en la CDMX, al asistir al Encuentro Mujeres Ciudad Igualitaria,
Ebrard lo consideró el primer día rumbo a la encuesta de su partido para
determinar quién será el candidato. “El día de hoy es el día uno, el día uno en
el que hacemos un compromiso ustedes y yo. Mi compromiso cuál es: no
decirles mentiras”, a lo que agregó que también no negociar nada que sus
simpatizantes no sepan: “no enjuagues, acuerdos, arreglos que la gente no
sabe de qué se tratan”.
Anunció que “en diciembre nos reuniremos, yo les voy a decir qué día, vamos a
hacer una convocatoria abierta”, al tiempo que les pidió comprometerse a llevar
cada quien diez personas para “crecer diez veces en un mes y así ver qué
apoyo tenemos y si tenemos razón o no tenemos razón” (milenio.com,
05/11/2022).
Se opone “a cualquier imposición”, o sea, la de Sheinbaum
El reportero de Milenio Daniel Nava Flores le preguntó: “—¿Dices en tu
discurso que no aceptarán imposiciones, a qué te refieres?”, a lo que le
respondió: “A cualquier imposición que haya. Yo soy un hombre libre,
consistente y congruente. Y vamos a trabajar, somos una fuerza positiva. Esto
es el día uno y cada día vamos a ser más”.
Pero, también, de acuerdo a la nota informativa, recalcó que las asistentes al
evento no fueron acarreadas y que cada una llegó por su cuenta: “Somos
personas libres, nosotros estamos aquí porque queremos, eso es lo que nos da
fuerza, no del cabildeo, no de los acarreos, no de lo que nos diga que sí
debemos de hacer y que no. Somos libres y vamos a elegir a quienes nosotros
queramos”.
La única imposición posible es la de la señora Sheinbaum, contra la que se
pronuncia, y cuando afirma que es hombre libre está diciendo que no está
atado a López Obrador y que actuará en consecuencia.
“Continuidad, sí, copia y calca, no”
Ayer domingo, en su segundo día de (pre) campaña dijo que de convertirse en
presidente habrá “continuidad con cambio”, que consolidará lo avanzado, como
el Tren Maya y la Guardia Nacional, pero agregando cosas nuevas. Político al
fin, llenó de elogios y reconocimientos a AMLO. Habló de su relación de 30
años con él, aseguró que nunca le ha mentido ni lo ha traicionado ni lo hará,
dijo que lo admira y lo quiere mucho y que su relación es de respeto y de
confianza.
Acompañado de su esposa Rosalinda Bueso, se definió como un hombre
feminista y de izquierda, recordó que fue perseguido en el gobierno de Enrique
Peña Nieto, y sobre sus proyectos comentó que se tiene que consolidar un solo
sistema universal de salud, “esa debe ser nuestra meta primordial, número
uno”, así como también mejorar el sistema educativo porque México tiene
universidades en el lugar 3,600 en el mundo “y no queremos eso” (El Universal,
06/11/2022).
Algo que registraron tanto Milenio como El Universal es que a sus actos
asistieron miles de simpatizantes quienes no pararon de gritar “¡Marcelo,
Marcelo, Marcelo!” y “¡Presidente, presidente, presidente”.
Encabezará un gran frente opositor
La información que posee el columnista es que Marcelo seguirá actuando
dentro de Morena por lo menos hasta dentro de un año, pero casi ya
convencido de que el presidente impondrá como candidata a Claudia
Sheinbaum, a quien hará aparecer como la que ganó la encuesta interna. No
confía en él ni en el proceso.
Mientras se mantenga como canciller, actuará no solo en forma institucional
sino con toda lealtad en el desempeño de su encargo. Tendría tres grandes
proyectos internacionales que le quiere sacar al presidente para bien de
México, y porque le servirán en su proyecto político a futuro.
Si gana la encuesta pero el presidente no respeta el resultado, que es lo que ve
más posible, entonces se irá de Morena para encabezar un gran frente
opositor. En su ruptura se irá con él Ricardo Monreal, cuya militancia en su
partido pende de alfileres.
El pasado 27 de octubre, luego de la arremetida contra él por parte de la
bazofia política hoy convertida en gobernadora de Campeche, Layda Sansores,
a quien identificó como títere de la señora Sheinbaum, el zacatecano dijo que
lo único que lo sostiene en Morena es el respeto por López Obrador, y que no
saldrá por la puerta de atrás de su partido, o sea, adelantó ya su salida, pero
por la puerta de enfrente.
Y Dante irá con ellos
Monreal tiene su propio proyecto político, del que no quiere ahora que se hable
con detalles, pero una vertiente es sumarse a la candidatura de Marcelo Ebrard
para ser secretario de Gobernación, si el canciller llegara a ganar la
presidencia.
Lo cierto es que él es uno de los más activos promotores de un frente amplio
opositor contra Morena en 2024, al que de acuerdo a mis fuentes ya se
comprometió a sumarse el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano Dante
Delgado.
Según el cabildeo con la oposición que vendrían realizando desde hace ya
algunos meses, también han dado su palabra de que se le van a sumar si él
rompe con Morena el PAN, el PRI, el PRD, los grupos independientes,
gobernadores, senadores, diputados, líderes y “factores” de opinión de los 300
distritos electorales, así como grupos empresariales y religiosos, que no están
de acuerdo con la forma de gobernar del presidente, que pretende que haya
continuismo en la persona de Claudia Sheinbaum.
Surgirá una verdadera oposición, adelantó el mes pasado
El pasado 19 de octubre, al reunirse en Xalapa con la dirigencia e integrantes
de la Sección 32 del SNTE, el exgobernador Dante Delgado manifestó que “en
los próximos tres meses los maestros del país y todos los mexicanos advertirán
que en México está surgiendo una verdadera oposición que habrá de ganar la
presidencia de la república”.
El columnista trató de indagar entre morenistas cuál es la corriente política en
Veracruz que se identifica con Marcelo Ebrard, pero nadie dijo nada, aunque en
cambio, entre diputados de la oposición aseguran que se entiende bien con y lo
apoya el delegado federal de Bienestar Manuel Huerta, “a quien nosotros
respetamos mucho”.
El arranque proselitista, de alguna manera formal, del canciller no pasó
inadvertida para el cuitlahuismo en Veracruz, que decidió apretar el paso para
apoyar a su candidata Claudia Sheinbaum, pero de eso nos ocuparemos
mañana.