viernes, septiembre 29

EN CONGRUENCIA CON FEMINISMO, DIPUTADAS DEL PRD SE ABSTIENEN DE AVALAR ACUERDO QUE DECLARA AL 2023 COMO “AÑO DE FRANCISCO VILLA”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 8 de diciembre de 2022


• En memoria de más de un centenar de mujeres asesinadas y violadas por órdenes del llamado “Centauro del Norte”, perredistas rechazan avalar un acuerdo unánime de la Jucopo
• De acuerdo con el historiador y antropólogo Friedrich Katz, dos episodios feminicidas influyeron en el declive del “villismo” como movimiento armado popular

En congruencia con la lucha feminista que enarbola el Partido de la Revolución Democrática, las diputadas Elizabeth Pérez Valdez (Vicecoordinadora) y Olga Luz Espinosa Morales, anunciaron el voto en abstención al decreto avalado por la Junta de Coordinación Política de esta Cámara, para denominar al 2023 como el “Año del General Francisco Villa”.

Desde su curul, ambas legisladoras respaldadas por sus pares de otras fracciones políticas, dejaron en claro que aun cuando se trató de un acuerdo en consenso, la coordinación perredista que encabeza Luis E. Cházaro, refrendó su respaldo con la lucha de las mujeres y, de viva voz, manifestaron su voto en abstención, pues consideraron incongruente respaldar a un violentador.

Olga Luz Espinosa Morales, aclaró: “No olvidamos los 102 feminicidios autorizados por Francisco Villa a las soldaderas de Camargo, y no podemos votar a favor un Dictamen donde se reconoce a una persona que ha violentado a las mujeres de este país”.

En tanto que la Vicecoordinadora Elizabeth Pérez Valdez, recalcó que su voto en abstención es en memoria de las mujeres violadas por instrucciones de Francisco Villa en Namiquipa, Chihuahua.

Cabe señalar que, de acuerdo al historiador y antropólogo Friedrich Katz, el ex Gobernador y Militar Francisco Villa, encabezó dos episodios feminicidas, que influyeron de manera importante, para el declive del “villismo” como movimiento armado popular en 1917: Primero, la ejecución en Camargo, Chihuahua, de casi un centenar de mujeres asociadas con el ejército de Venustiano Carranza; y en el segundo, ordenó a sus soldados violar a las mujeres de Namiquipa, Chihuahua, en represalia contra los hombres que se retiraron a la sierra en táctica guerrillera.

oooOooo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *