domingo, septiembre 24

Consumo de drogas sintéticas se desborda; urge plan de prevención pide Leslie Rodríguez


De acuerdo con expertos, en la frontera norte del país hay un exceso de hasta el 500 por ciento en el consumo de fentanilo y está matando particularmente a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad


De mayo de 2020 a abril de 2021, murieron por sobredosis de drogas más de107 mil estadounidenses, y 64 de cada cien de dichos casos tuvieron que ver con opioides sintéticos como el fentanilo; dicho récord representa la pérdida de 294 vidas diarias


Se da en Tijuana, primer caso de consumo de fentanilo en una residencia privada, con saldo de seis jóvenes de entre 14 y 21 años intoxicados durante una “pijamada”

Palacio Legislativo de San Lázaro a 21 de julio del 2021.- El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (GPPRD) en la Cámara de Diputados, a través de la Diputada Leslie Estefanía Rodríguez Sarabia, alertó sobre un desbordamiento de hasta el 500 por ciento del consumo de fentanilo en la frontera norte del país (de acuerdo con expertos), que está matando particularmente a jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, por lo que presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, y a su par del estado de Baja California, Guillermo Trejo Dozal, a que presenten un plan específico en materia de prevención y atención al consumo de drogas sintéticas, sobre todo ese narcótico y sus derivados.

Después de que trascendiera la noticia del primer caso de consumo de fentanilo en una residencia privada en Tijuana, Baja California, donde seis jóvenes de entre 14 y 21 años resultaron intoxicados tras haber consumido altas dosis de fentanilo en una “pijamada”, Rodríguez Sarabia presentó el exhorto para que, desde el Congreso de la Unión se solicite el plan pues alertó que el fentanilo, es una de las drogas más comúnmente asociadas con muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Refirió que, de mayo de 2020 al mes de abril de 2021, murieron por sobredosis de drogas más de107 mil estadounidenses, y 64 de cada cien de esos casos tuvieron que ver con opioides sintéticos como el fentanilo y sus análogos; dicho récord –indicó- representa la pérdida de 294 vidas diarias; y de hecho, ello ha llevado a la Agencia Antidrogas (DEA) a emprender una campaña denominada: «Rostros del Fentanilo» para generar conciencia sobre los estragos que producen, por lo que señaló que resulta urgente que México también comience a tomar medidas preventivas antes de que el tema escale a niveles que rebasen al gobierno.

Es importante señalar que el fentanilo es un narcótico sintético opioide utilizado en medicina por sus acciones de analgesia y anestesia. Tiene una potencia superior a la morfina por lo que se emplea a dosis más bajas y sus efectos son parecidos a los de la heroína e incluyen: Euforia, somnolencia, náusea, confusión, estreñimiento, sedación, tolerancia, adicción, depresión y paro respiratorio, inconciencia, coma y muerte.

Rodríguez Sarabia mencionó que, estudios de la Secretaria de Hacienda revelan que -a partir del 2019- existen en América Latina, más de millón y medio de pacientes que han fallecido, por sobredosis ligadas al consumo de esa sustancia, además de que autoridades del gobierno federal, especialistas y académicos alertaron que de 2013 a la fecha, el consumo de cristal aumentó en 500 por ciento en México, y la problemática de salud provocada por dicho aumento recae no solo en materia de adicciones, sino que el consumo de opioides está relacionado con el riesgo de sobredosis e infecciones como el VIH y Hepatitis C.

Finalmente, la legisladora perredista insistió en que “el aumento de la disponibilidad para consumo interno (en la frontera norte, particularmente), ocurre en un momento de repunte de uso en Estados Unidos como droga de elección para personas que desarrollaron dependencia a medicamentos opioides”.

“La porosidad de la frontera, los flujos migratorios y la reinvención de las bandas del crimen organizado generan un aumento dramático en el uso de fentanilo que ha incrementado las muertes de una manera exponencial en lo que va de este 2022 debido a las sobredosis, según comienzan a reportar autoridades estatales y locales en Tijuana y Monterrey, principalmente”.

oooOooo

NuestroCompromisoEsPorMéxico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *