viernes, septiembre 29

CONTINÚAN DIÁLOGOS ENTRE PRD-PAN-PRI EN DEFENSA DEL INE, SEÑALA CHÁZARO

• Hay apertura a la discusión y al debate; pero no para la regresión ni para destruir lo alcanzado. El INE y el Tribunal Electoral costaron no solo batallas, sino vidas al PRD
• El INE es de las y los mexicanos, no de los funcionarios. Nuestro andamiaje institucional es sólido y si bien requiere mejoras en leyes secundarias, no es necesario modificar el marco constitucional frente a una elección en 2024

Luis E. Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, anunció que él junto a sus pares de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional, Jorge Romero y Rubén Moreira –respectivamente- mantienen diálogos en torno a la Iniciativa enviada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la Reforma Electoral que contempla, entre otros aspectos, desaparecer al Instituto Nacional Electoral, lo cual no avala la oposición.

Luego de participar en la instalación de las comisiones unidas de Reforma Político-Electoral; Puntos Constitucionales; y Gobernación, para dictaminar una sola propuesta a partir de la enviada por el Presidente López Obrador, más 107 presentadas por las diversas bancadas; Cházaro manifestó su voluntad en que las y los priistas cumplan los dichos de su dirigencia en este foro, y se mantengan firmes en no avalar cambios que echen abajo el esfuerzo realizado por décadas para lograr un México democrático.

“Hemos estado platicando con Rubén Moreira y Alejandro Moreno antes de que iniciara (el evento), y ellos están en la misma lógica. Lo acaban de decir Alejandro Moreno y Rubén Moreira… Seguimos platicando, poder ponernos de acuerdo PAN, PRI y PRD, en defender al Instituto Nacional Electoral. Yo retomo las palabras de Alejandro Moreno y creo que así será”, resaltó en entrevista.

Previamente, al hacer uso de la palabra, el Grupo Parlamentario del PRD –a través del coordinador, la Vicecoordinadora Elizabeth Pérez y el Diputado Jesús Velázquez, secretario en la Comisión de Puntos Constitucionales, dejaron en claro que hay apertura a la discusión y al debate; pero no para la regresión ni para destruir lo alcanzado como pretenden el Presidente y su movimiento, porque –recordaron-lograr consolidar a una institución como el INE y el Tribunal Electoral costó no solo batallas, sino vidas al PRD.

“El INE es de las y los mexicanos, no de los funcionarios, y nos costó 30 años -muchos muertos al PRD- para llegar a esta autonomía del Instituto y, por supuesto que lo vamos a defender a capa y espada”; advirtió Luis E. Cházaro y destacó que nuestro andamiaje institucional es sólido y si bien requiere mejoras en las leyes secundarias, no es necesario modificar el marco constitucional frente a una elección rumbo a la presidencia en 2024.

“51 reformas constitucionales y 56 reglamentarias, ‘hay tela de donde cortar’. El PRD –históricamente- ha pugnado por los avances democráticos y ¡claro que nuestro sistema democrático es perfectible!… pero hay algo importantísimo que preservar: La certeza, la certidumbre, y la confianza de los mexicanos en su árbitro electoral”.

“Tenemos –repuso- una democracia cara que ha sido parte de los argumentos ¡discutámoslo! porque sin la democracia no hay derechos… El PRD refrenda, y lo dice claramente, la defensa a las instituciones y el andamiaje democrático que tanto nos ha costado. Las personas ejercen cargos y han pasado y seguirán pasando; pero a las instituciones necesitamos defenderlas, y hay que decirlo con claridad: El INE no es del gobierno en turno, ni de los partidos políticos; es y debe ser de las y los ciudadanos”.

PRD DICE NO A LA REGRESIÓN DEMOCRÁTICA

En su intervención, la Diputada Elizabeth Pérez Valdez precisó que, “desde el Partido de la Revolución Democrática, venimos a representar a esas voces que han construido instituciones y fortalecido lo que hoy conocemos como Instituto Nacional Electoral (INE)”.

Estamos –expuso- por la consolidación de lo que significa la transparencia, y el cuidado de los datos de la ciudadanía. Por ello, no respaldaremos ninguna iniciativa que busque una regresión democrática ni frene la consolidación de los derechos político-electorales.

Sí apoyamos –mencionó- el perfeccionamiento de nuestra democracia (reconocida de manera internacional); la construcción de iniciativas que erradiquen la violencia política en razón de género (como ya hicimos presentando la posibilidad de que la “3 de 3” sea parte de una reforma constitucional); el reconocimiento de las acciones afirmativas; evitar la instauración de un narco-Estado, la sobre-representación y la sub-representación. En eso sí cuenten con el PRD.

No apoyaremos –sentenció- una reforma que quiera suplir al INE, ni pretenda destituir a consejeros y consejeras, estamos a favor de una que consolide a la democracia y a las instituciones, pensando que quien esté a la cabeza, demuestre conocimiento de la norma electoral, no su respaldo a la fuerza oficialista.

No apoyaremos una reforma que pretenda desaparecer a los organismos públicos locales, tampoco a los tribunales locales que fungen como las primeras instancias de administración de la justicia; tampoco aceptaremos una reforma que pretenda desaparecer diputados, diputadas, senadores, senadoras, y crear “listas nacionales” con el pretexto de una “mayor representatividad”.

Tampoco avalamos –citó- una reforma que pretenda eliminar el financiamiento ordinario a los partidos en detrimento del financiamiento público, la competencia equitativa y su vida orgánica. Estamos –recalcó- a favor de procesos electorales limpios, con la participación ciudadana de principio a fin.

Decimos no, a una reforma que deja dudas sobre quién administra el padrón, pretendiendo regresar dicha atribución a la Secretaría de Gobernación, y volver a tiempos autoritarios donde el gobierno controlaba las elecciones.

Y aquí estamos, finalizó, desde la izquierda de México para construir consensos y diálogos, para que, si es necesaria una Reforma Electoral, ésta se haga en las leyes secundarias, en función de lo que ya presentamos, y lo único que permitiremos en una reforma constitucional, es la erradicación de la violencia a través de la “3 de 3” en la norma constitucional, hasta que la democracia se nos haga costumbre”, remató.

Al culminar la postura perredista en este encuentro, el Diputado Jesús Velázquez saludó la posibilidad de impulsar una Reforma Electoral que fortalezca a nuestras instituciones democráticas; pero de ninguna manera se permitirá –repitió- “el intento de López Obrador de destruir al Instituto Nacional Electoral, y de retomar el control de las elecciones desde Palacio Nacional, como ocurría anteriormente”.

“Este Instituto Nacional Electoral ha costado sangre a la oposición que hemos sido quienes pagamos esos precios tan altos para construir la democracia en el país. No permitiremos que un capricho presidencial venga a atentar contra la vida democrática que tanto trabajo ha costado en México”.

Vamos a defender a los Organismos Públicos Locales Electorales, al INE, y seguiremos luchando por que prevalezca su autonomía, incluida la presupuestal, que no sea necesario estar forcejeando porque el Presidente se molesta de que se le diga lo que está haciendo mal.

De hecho, remató, esta es la verdadera historia detrás de esta Reforma Electoral: a AMLO no le gusta que los Tribunales Electorales le digan que incurre en infracciones; que el INE sancione a sus compañeros cuando se meten en procesos electorales, y ahí viene el fondo de esta mal llamada “Reforma Electoral”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *