domingo, septiembre 24

Etiqueta: SCJN

Convocan a personas con discapacidad a participar en foro consultivo

Convocan a personas con discapacidad a participar en foro consultivo

CONGRESO
• Dirigido a personas con discapacidad, particularmente de talla baja, se realizará este 26 de mayo a partir de las 09:00 horas. En cumplimiento de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la acción de inconstitucionalidad 204/2020, la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso de Veracruz convoca a las personas con discapacidad, particularmente a las de Talla Baja o Gente Pequeña, incluidas las niñas y los niños con discapacidad, personas que les cuidan o apoyan, así como organizaciones e instituciones de y para personas de este sector, a participar de forma efectiva en el proceso de Consulta Pública sobre el Decreto 557 que reformó la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado. El foro c...
CUITLÁHUAC, DURO CONTRA LA SCJN, SUAVE CONTRA EL CRIMEN; AFIRMA SERGIO GIL RULLÁN EN GIRA POR EL NORTE DEL ESTADO

CUITLÁHUAC, DURO CONTRA LA SCJN, SUAVE CONTRA EL CRIMEN; AFIRMA SERGIO GIL RULLÁN EN GIRA POR EL NORTE DEL ESTADO

ESTATAL
Mientras que Veracruz arde en llamas por la inseguridad que impera en sus municipios, el gobernador de Veracruz prefiere enfocarse en participar en una marcha en contra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, así lo manifestó el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano durante su recorrido en el norte del estado, zona en la que dijo se ha recrudecido la violencia. Sergio Gil Rullán manifestó su preocupación por los hechos de crimen que se sufren todos los días en Veracruz, como el tiroteo en Papantla dejando a tres personas tiradas en el piso, y ante ello, denunció, “tenemos a un Cuitláhuac García que elige sumarse a una manifestación convocada por los legisladores morenistas, en vez de priorizar la paz y tranquilidad de los veracruzanos”. Ante ello, manifestó el Coord...
CON SU FALLO, LA SCJN DEJA CLARO QUE LA LEY DE LA REPÚBLICA SE APLICA; NO SE ACOMODA ‘AL GUSTO’ PARA INSTAURAR UNA DICTADURA

CON SU FALLO, LA SCJN DEJA CLARO QUE LA LEY DE LA REPÚBLICA SE APLICA; NO SE ACOMODA ‘AL GUSTO’ PARA INSTAURAR UNA DICTADURA

NACIONAL
• ¡Nada ni nadie por encima de la ley! ésta debe aplicarse y no flexibilizarla solo porque al oficialismo le acomode violentar nuestra democracia• Reconocemos y aplaudimos el valor de las y los magistrados, que, con estricto apego a la ley y aplicación de principios republicanos, defendieron la democracia y la división de poderes• Las y los ministros dejan claro que tener una mayoría en el Congreso, no significa obviar a la minoría, violentar los procesos que deben seguirse e ignorar a los opositores para imponer las órdenes que les manda el Ejecutivo• Los actos vistos en ambas cámaras, dejan al descubierto el retroceso que ha significado el secuestro de dos poderes en manos de una tiranía, cuyas órdenes se cumplen aun a costa de la Constitución. Por fortuna, hay SCJN Senado de la ...
<em>PRI Veracruz agradece a la SCJN el respeto a la función jurisdiccional y el ser garante de certeza y legalidad</em>

PRI Veracruz agradece a la SCJN el respeto a la función jurisdiccional y el ser garante de certeza y legalidad

CONGRESO
-La invalidez de “con hijos veracruzanos”, enmienda la plana de lo que se hace en el Congreso de Veracruz: Marlon Ramírez Marín -Me niego a creer que no exista en ocho millones y medio de veracruzanos, una persona que tenga las capacidades para poder gobernar, señala. Xalapa, Ver., 31 de enero de 2023. La ley tiene que ser general, esta exigencia deriva del espíritu de la revolución de 1789, y de las ideas que Rousseau expone en el contrato social; la Ley Nahle no cumplía con esta generalidad, por lo que celebro y agradezco a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hacer respetar la función jurisdiccional y la independencia de los órganos que le dan certeza y legalidad a nuestra república, expresó Marlon Ramírez Marín, presidente del CDE del PRI en Veracruz. En ent...
Alguien como tú

Alguien como tú

Breaking News
Norma Piña HernándezGladys de L. Pérez Maldonado09.01.2023 En 200 años únicamente catorce mujeres han sido ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.En 1961, la doctora María Cristina Salmorán de Tamayo fue la primera mujer en ser nombrada Ministra del Alto Tribunal, cargo que desempeñó por 24 años y 9 meses.Así también, integraron el Pleno de la SCJN las ministras Livier Ayala Manzo, Gloria León Orantes, Fausta Moreno Flores, Martha Chávez Padrón, Victoria Adato Green, Irma Cué Sarquís y Clementina Gil Guillén.Posterior a la Reforma Constitucional, que entró en vigor en 1995 y que desintegró la anterior Suprema Corte, ese mismo año fue nombrada como ministra Olga María Sánchez Cordero y en 2004 fue designada como ministra a Margarita Beatriz Luna Ramos.Actualmente el Plen...
Inconstitucional la reforma del PRIMOR porque vulnera derechos fundamentales: SCJN

Inconstitucional la reforma del PRIMOR porque vulnera derechos fundamentales: SCJN

NACIONAL
La Suprema Corte declara inconstitucional la reforma aprobada por el PRIMOR que pretendía vulnerar la división de poderes y dejar fuera de todo control constitucional las decisiones del Congreso de la Unión. “Hoy la SCJN nos da la razón: la reforma aprobada por Morena y el PRI en la Cámara de Diputados en marzo de 2022 es inconstitucional. El Congreso también debe rendir cuentas respecto a su actuar”, Álvarez Máynez. Celebramos el fallo de la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN), que invalidó con 8 votos a favor el inciso h) del artículo 10 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, con el que Morena y el PRI pretendían impedir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revisar actos interparlamentarios. El fallo se di...
Por fast track, Ley Nahle, ilegal; la tumbará la Corte

Por fast track, Ley Nahle, ilegal; la tumbará la Corte

OPINIÓN
Prosa aprisaArturo Reyes IsidoroHaber apresurado la Ley Nahle, mala estrategia, dije ayer en un subtítulo de “Prosa aprisa”.Comenté: La aprobación de la Ley Nahle vía fast track, o sea, en chinga (en español alvaradeño), confirmó una vez más que tienen todo el poder por el mango y que pueden hacer con él lo que se les antoje, cuanto se les antoje y cuando se les antoje.Agregué: La pregunta entonces es: ¿para qué apresurar su aprobación y exponer muy temprano a la percha del traje (me refería a la señora Rocío Nahle) a un desgaste innecesario cuando pudieron haber corrido la fecha hasta el límite, pudieron haber seguido organizándole foros propagandísticos ymantenido en suspenso a los electores dejando en duda su viabilidad, poniéndola a salvo de críticas y señalamientos de los votantes y,...