Fuente: EXCELSIOR
Aunque saben que no pueden frenar el plan B, consejeros electorales e integrantes del Servicio Profesional Electoral alertaron al Senado del desmantelamiento de la estructura electoral del país que provocará la reforma y que pondrá en riesgo la instalación de casillas y la capacitación que se requiere para garantizar comicios limpios y confiables.
Durante la reunión privada solicitada por los consejeros del INE, encabezados por Lorenzo Córdova, los integrantes del Servicio Profesional Electoral detallaron todas las implicaciones que tendrá la puesta en marcha del llamado plan B electoral.
Ninguno de los consejeros electorales hizo uso de la palabra. Sólo los técnicos que operan las elecciones del país hicieron la exposición de la manera en que disminuirá la estructura electoral, pues
el plan B desmantela el 84.6% de la estructura electoral del país.
En entrevistas por separado, Lorenzo Córdova y Ricardo Monreal coincidieron en que la idea fue que los senadores escucharan a los técnicos electorales del país, en el entendido de que no es posible modificar el proceso electoral que sigue el Senado de la República.
Pues es la preocupación que hemos transmitido, y no fuimos los consejeros, la bronca no es con nosotros, la bronca es seguir teniendo elecciones ciertas y confiables”, comentó al término de la reunión el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Lo que sí se pone en riesgo es que tengamos elecciones con la calidad técnica que ha sido reconocida internacionalmente, como ha ocurrido en los últimos nueve años”, añadió.
Interrogado sobre la posibilidad que se acerquen a la Suprema Corte para que tenga esta información, Córdova dijo que “hemos recurrido a la Corte para impugnar las dos normas que ya están en vigor, porque eso es lo que establece la Constitución… nosotros no pretendemos articular un discurso público o resolver esto por vías discursivas; hemos ofrecido los argumentos técnicos y lo vamos a hacer cuando estas nuevas leyes entren en vigor”.
En tanto, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política añadió que “ahora lo que sigue es que las comisiones dictaminadoras, la semana que entra, se pongan de acuerdo para concluir el proceso… están invitados los colectivos, las organizaciones de colectivos… a todos se les va a escuchar; el Senado debe ser ejemplo de escucharnos”.