En la edición 19° del Concurso Nacional de Cultura Turística queremos escuchar a todos desde la perspectiva y experiencia de cada ciudadano, sus propuestas para mejorar la experiencia del turista en temas de inclusión.
Para contribuir a alcanzar este objetivo, a través del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y con la participación de instancias públicas y actores sociales, ha diseñado el Programa Nacional para la Igualdad y la No Discriminación (Pronaind) 2021–2024. El cual puede descargar aquí.
La inclusión social asegura que todas las personas sin distinción puedan ejercer sus derechos y garantías, aprovechar sus habilidades y beneficiarse de las oportunidades que se encuentran en su entorno.
La inclusión en el turismo busca involucrar a la sociedad en actividades en las que hablen de sus experiencias, crear diálogos e intercambio de experiencias, creando consciencia personal asimismo a las empresas para afrontar la discriminación y generar acciones de inclusión que mejoren de forma integral las condiciones de vida de las personas, además de ofrecer las mismas oportunidades de vivir y disfrutar el turismo en México, con las que cuenta y disfruta el resto de la sociedad.
Es importante saber que no solo se habla de la adecuación o eliminación de barreras arquitectónicas o la construcción de instalaciones y recursos amigables para las personas con discapacidad, también tiene que ver con un cambio de actitud y mentalidad por parte de los prestadores de servicios turísticos y su disposición a incluir actividades adaptadas para todas las personas, incluyendo a todas y todos los turistas nacionales e internacionales. Las temáticas elegidas para el Concurso son las siguientes:
A) Personas con discapacidad (Incluyendo el servicio de mascotas de apoyo emocional y perros guía)
B) Comunidad LGBTIQ+
C) Adultos mayores
D) Mujeres
E) Personas adscritas indígenas