martes, diciembre 5

Veracruz aumenta localización con vida de personas desaparecidas: Comisión Estatal de Búsqueda

Por Valeria Marcial / Especial Revista Perfil Veracruz 

Xalapa, Ver., 05 de septiembre del 2022.- La Comisión Estatal de Búsqueda a cargo de Brenda Cerón Chagoya, ha incrementado a 70 por ciento los resultados en materia de localización con vida de personas reportadas como desaparecidas, toda vez que cuando asumió el encargo, la estadística marcaba solo un 40% de localización.

Esto como resultado de que la Comisión Estatal de Búsqueda impulsa el fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Búsqueda, toda vez que la Ley 677 en la materia, faculta para trabajar de manera coordinada con la Fiscalía e instancias de Seguridad Pública y Salud,en acciones de coordinación con los colectivos y con familiares de personas no localizadas.

Cerón Chagoya, detalló que en lo que va de esta administración ya son más de 450 acciones de búsqueda en campo. Sin embargo, dijo que aproximadamente se localizan el 3% de personas sin vida.

La Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos, agregó que vela por seguir haciendo las acciones correspondientes para el hallazgo de ese aproximado de 30 por ciento que queda en una carpeta de investigación, a fin de darle seguimiento y trabajar en una coordinación que abone a la localización. 

“Siempre comento que la búsqueda se acompaña de investigación, porque son acciones que no pueden ir aisladas; tenemos jornadas en las que hemos trabajado en conjunto con la Fiscalía para la obtención de datos ante morten y esto nos ayuda para el tema de identificación humana”, dijo la encargada del la Comisión.

Con la gestión de la CEB,  han obtenido recursos federales para acceder a herramientas con mejor tecnología, que ayuda a hacer mucho más eficientes y  certeras las búsquedas en las que trabajan.

Reiteró que se mantiene relación con los colectivos, además del trabajo que se hace con los municipios. “Tenemos 81 municipios prioritarios en los que formamos grupos de búsqueda municipales; esto es, que personas de los Ayuntamientos estén capacitados en poder canalizar y transmitir información a la Comisión Estatal de Búsqueda, poder atender y orientar a las familias que pudieran llegar dirigidos al municipio con algún reporte de una persona desaparecida y que desde ese momento podamos vincularlo”.

Los municipios en los que se presentan mayor cantidad de casos de desaparecidos, son en la zona centro del estado, como una de las zonas más altas, así como Xalapa, Veracruz y Orizaba, los municipios con más incidencia en los temas de desaparecidos. 

Reconoció que la exigencia siempre va a ser mucha, “la exigencia siempre va a ser clara, la exigencia siempre es hasta encontrarles y esto va a tener una cierta visión de los colectivos hacia los gobiernos; nunca será suficiente hasta que logremos dar con el paradero de todos los desaparecidos, pero en este camino, en este proceso, llevamos más de 10 años en el que el tema no se había atendido, no teníamos una Comisión Estatal de Búsqueda”, refirió.

Desde la Comisión, hay el compromiso de construir la infraestructura, capacitar al personal, tener las herramientas necesarias y contar con los recursos para garantizar todo para que podemos encaminarnos a hacer rutas claras y trabajos específicos en la identificación, en la búsqueda de desaparecidos.

Concluyó agregando que también trabajan por la dignificación en la entrega de las personas desaparecidas localizadas sin vida.

Veracruz aumenta localización con vida de personas desaparecidas: Comisión Estatal de Búsqueda

Por Valeria Marcial / Especial Revista Perfil Veracruz

Xalapa, Ver., 05 de septiembre del 2022.- La Comisión Estatal de Búsqueda a cargo de Brenda Cerón Chagoya, ha incrementado a 70 por ciento los resultados en materia de localización con vida de personas reportadas como desaparecidas, toda vez que cuando asumió el encargo, la estadística marcaba solo un 40% de localización.

Esto como resultado de que la Comisión Estatal de Búsqueda impulsa el fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Búsqueda, toda vez que la Ley 677 en la materia, faculta para trabajar de manera coordinada con la Fiscalía e instancias de Seguridad Pública y Salud,en acciones de coordinación con los colectivos y con familiares de personas no localizadas.

Cerón Chagoya, detalló que en lo que va de esta administración ya son más de 450 acciones de búsqueda en campo. Sin embargo, dijo que aproximadamente se localizan el 3% de personas sin vida.

La Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos, agregó que vela por seguir haciendo las acciones correspondientes para el hallazgo de ese aproximado de 30 por ciento que queda en una carpeta de investigación, a fin de darle seguimiento y trabajar en una coordinación que abone a la localización.

“Siempre comento que la búsqueda se acompaña de investigación, porque son acciones que no pueden ir aisladas; tenemos jornadas en las que hemos trabajado en conjunto con la Fiscalía para la obtención de datos ante morten y esto nos ayuda para el tema de identificación humana”, dijo la encargada del la Comisión.

Con la gestión de la CEB, han obtenido recursos federales para acceder a herramientas con mejor tecnología, que ayuda a hacer mucho más eficientes y certeras las búsquedas en las que trabajan.

Reiteró que se mantiene relación con los colectivos, además del trabajo que se hace con los municipios. “Tenemos 81 municipios prioritarios en los que formamos grupos de búsqueda municipales; esto es, que personas de los Ayuntamientos estén capacitados en poder canalizar y transmitir información a la Comisión Estatal de Búsqueda, poder atender y orientar a las familias que pudieran llegar dirigidos al municipio con algún reporte de una persona desaparecida y que desde ese momento podamos vincularlo”.

Los municipios en los que se presentan mayor cantidad de casos de desaparecidos, son en la zona centro del estado, como una de las zonas más altas, así como Xalapa, Veracruz y Orizaba, los municipios con más incidencia en los temas de desaparecidos.

Reconoció que la exigencia siempre va a ser mucha, “la exigencia siempre va a ser clara, la exigencia siempre es hasta encontrarles y esto va a tener una cierta visión de los colectivos hacia los gobiernos; nunca será suficiente hasta que logremos dar con el paradero de todos los desaparecidos, pero en este camino, en este proceso, llevamos más de 10 años en el que el tema no se había atendido, no teníamos una Comisión Estatal de Búsqueda”, refirió.

Desde la Comisión, hay el compromiso de construir la infraestructura, capacitar al personal, tener las herramientas necesarias y contar con los recursos para garantizar todo para que podemos encaminarnos a hacer rutas claras y trabajos específicos en la identificación, en la búsqueda de desaparecidos.

Concluyó agregando que también trabajan por la dignificación en la entrega de las personas desaparecidas localizadas sin vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *